Territorio Aura presenta TIERRA, un nuevo espacio que celebra la fuerza del fuego y los sabores esenciales
- yrugi7
- 6 days ago
- 4 min read

Desde su apertura, Territorio Aura se consolidó como una de las propuestas gastronómicas más destacadas de Palermo, combinando arte, diseño y naturaleza en una experiencia sensorial que invita a recorrer los paisajes argentinos a través de la cocina. En sus primeros meses, el restaurante desarrolló dos niveles dedicados a AGUA, con una carta diferenciada que rinde homenaje a la frescura, los productos de estación y la pesca artesanal. Ahora, a partir del 11 de noviembre, la casa amplía su universo con la inauguración de TIERRA, un nuevo piso con ambientación y propuesta gastronómica propia, centrada en los sabores profundos, las cocciones tradicionales y la conexión con lo esencial.
La nueva carta fue creada por los chefs Martín Sclippa y Estefanía Maiorano, quienes interpretan el concepto de cocina de territorio como un diálogo entre lo natural y lo humano, entre lo que brota de la tierra y lo que el oficio transforma. Su enfoque sintetiza técnica, sensibilidad y precisión, reivindicando el sabor en su estado más esencial. Cada plato está concebido como una pieza donde la pureza del producto y la creatividad se encuentran para construir una experiencia sensorial completa.
“La intención de esta propuesta es volver al origen a través de los sabores. En Tierra trabajamos con fuegos, carnes y vegetales en equilibrio, buscando que cada plato hable por sí mismo, con honestidad y precisión. Queremos que el comensal encuentre una cocina directa, nítida, donde el producto sea el verdadero protagonista”, expresó Sclippa.
La gastronomía del nivel TIERRA invita a un encuentro con las carnes y las cocciones tradicionales, reinterpretadas desde la mirada contemporánea de los chefs. La propuesta celebra los sabores del campo, el monte y la montaña, en un menú que equilibra memoria e innovación. En esta nueva carta destacan entradas como la tortilla a las brasas con manteca quemada y miel de caña; el paté de hongos con pickles, nibs de cacao y hierbas, y la lonza con melón, agua de tomates y pepino. También sobresalen alternativas como el chipa guazú con fontina, hierbas y sweet chilli; las mollejas con espárragos, palta, yogur y hierbas, y la peperonata con stracciatella, ají a las brasas y hojas de alcaparras.
Por su parte, el menú presenta diversos principales, entre los que resaltan el tortellini al Plin, que combina maíz, queso crema, salsa verde y palta tatemada, y la milanesa de temporada (búfala, bife de chorizo o ciervo), acompañada de papas fritas y huevo a 63°. Además, figuran preparaciones como el pollo asado con dátiles, boniato al rescoldo, crème fraîche y berros; el cochinillo con puré de manzanas y ajo negro, radicchio y vinagreta de wasabi; el pulpón de vacío con puré de coliflor ahumado, pimientos asados y chips de ajo, y el bife de chorizo con berenjenas y puerros en su tinta y espuma de romesco.
El cierre dulce del recorrido incluye creaciones como el arroz con leche brûlée con bananas, ron y helado de dulce de leche; el posset de limón y yogur con tuille de pistachos; el cremoso de chocolate amargo con frutillas y merengue quemado, y la torta vasca con frutas en conserva.
La experiencia se completa con una selección de cócteles de autor, una cuidada carta de vinos y un servicio de agua irrestricto a precio fijo. Además, la propuesta incluye una línea de cafetería que va desde espressos hasta versiones descafeinadas.
El diseño del lugar, a cargo del arquitecto Alejandro Brave, propone un ambiente que combina forraje, madera, piedra y una paleta inspirada en el bosque. Desde el monte cordobés llegaron los troncos que hoy, transformados en lámparas, iluminan este nuevo territorio. Tras un minucioso proceso de curaduría con fuego, fueron trasladados hasta la ciudad conservando la memoria del paisaje en su forma natural. En el corazón del nuevo nivel, una gran nube vegetal —creación de Clara Campagnola y Cecilia Sonzini— flota sobre la barra como una constelación de follajes y flores. Compuesta por flor de humo, mata perro, eucalipto, aguaribay, tréifer y lianas, esta instalación habita el sitio como una niebla vegetal suspendida.
¨TIERRA es una evolución orgánica del universo de Territorio Aura: un espacio donde la cocina, el arte y la naturaleza se entrelazan para generar sentido. Un lugar que no sólo propone una ambientación, sino una forma de habitar¨, afirmó Matias spilkin , fundador Camello Group.
De la mano de Camello Hospitality Group, nace Territorio Aura, una casa que transforma la gastronomía en un relato sensorial. Concebido como un espacio donde el arte, la materia prima y la técnica se encuentran, este proyecto propone un recorrido entre los elementos —Agua y Tierra— que dialogan a través de sus cartas y ambientes. Juntas, estas experiencias revelan la esencia de una cocina de territorio que destaca por su autenticidad y capacidad de conectar al comensal con los paisajes y sabores más genuinos de la Argentina.
TERRITORIO AURA
Dirección: Lafinur 3286, Palermo.
Horarios: lunes a sábados de 20 a 23 hs
Reservas: https://www.territorioaura.com/reservas
Sitio web: www.territorioaura.com
WhatsApp: 11 5038 5017
Instagram: @territorioaura




Comments